domingo, 29 de septiembre de 2013

¿Qué han hecho los romanos por nosotros?

Ya hemos empezado el curso y de primero hemos pedido una ración de variedades lingüísticas. Y siempre que pides esto ya sabes que lleva algo de variedades históricas. Y hablando de las variedades históricas nos hemos topado con los romanos y su ro-ma-ni-za-ción de la península ibérica.

Hemos visto que nuestra lengua es "hija" del latín, pero, aparte de la lengua, ¿qué han hecho los romanos por nosotros?



Y en versión original:



martes, 12 de febrero de 2013

Yes, we can. Camelia "La Texana"


Bueno, ya habíamos visto los vídeos que otros hicieron sobre esta canción. Nosotros también sabemos y aquí os presentamos un trabajo.

A los alumnos se les pidió que hicieran (si querían) un cómic. A partir del cómic hemos hecho el vídeo. Menos mal que Raquel ( y otras) quisieron . Y como podemos hacerlo, pues lo hacemos: Yes, we can.
¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡Toma vídeo de texto narrativo en verso modelo narcocorrido.!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
Si os gusta os agradecemos los comentarios. 


Aquí os mostramos otros trabajos:

viernes, 1 de febrero de 2013

Camelia La texana

Esta semana hemos estudiado la épica castellana. Hemos leído un fragmento del Cantar de Mio Cid y hemos intentado ponernos en el lugar del juglar (y de su público). García Márquez dijo que era más fácil atrapar un conejo que un lector y los juglares sabían algo de esto. Para tener al lector atrapado le hablaban de un héroe humano, cercano (en el tiempo y en el espacio), mejor que ellos pero como ellos. El público "oía" a los personajes y el juglar les servía frases para que se llevasen a casa y resonara el cantar... después de cantado. Y les "cantaba" la historia del Cid como "antídoto contra el ponzoñoso veneno de la vejez".

Y andando el tiempo resulta que aún hoy se cantan historias donde también oímos a los personajes y les vemos en sitios conocidos. Hemos escuchado en clase Camelia, la texana de Los tigres del Norte . Hemos visto que tiene mucho en común este corrido con los cantares de gesta. Y es probable que nosotros tengamos mucho en común con aquellos espectadores.

Como la canción es muy "cinematográfica" se nos ha ocurrido que podíamos hacer un videoclip... y no hemos sido los primeros. Aquí un par de ejemplos (se agradecen los comentarios):




jueves, 10 de enero de 2013

Textos narrativos

En este segundo trimestre estudiamos los textos narrativos. No solo textos literarios, también ponemos muchos ejemplos del cine: también cuenta historias.

Un ejemplo de "narración" es este cortometraje de Isabel de Ocampo que ganó un premio Goya, lo hemos visto y lo comentaremos en clase:





jueves, 20 de diciembre de 2012

Lecturas para vacaciones

¡Últimas noticias!



Lecturas obligatorias para el segundo trimestre:

domingo, 2 de diciembre de 2012

Pliego de cordel

El profesor se ha visto obligado, por la apremiante demanda, a pedirles a los estudiantes un trabajo "más creativo". De nada le ha servido intentar convencerles de que comentar un texto ES un trabajo creativo. Les ha explicado que, al fin y al cabo, es producir un nuevo texto, con un análisis nuevo... de otro texto, sí, es de otro texto pero ES NUEVO. Lo que no es creativo es COPIAR.

Bueno, pues ya digo que obligado y a petición de los alumnos les ha pedido que hagan un pliego de cordel, para ello les ha mostrado algunos que hicieron compañeros, de cuyos nombres no quiero acordarme, otros años. Les ha rogado que se documenten sobre caligrafía, ilustraciones de la época y letras capitales.

Y les ha dado entera libertad para elegir los textos... Veremos qué sale. Y lo publicaremos.





jueves, 29 de noviembre de 2012

El yo lírico

 Le hemos dado vueltas en clase a esa cosa del "yo lírico", esa voz que un ser humano se inventa para, escondido detrás de ella, "hablar"... que es más que hablar porque es hablar con palabras nuevas. Y en estas he encontrado esto en el interné:


Aquí
Yo no soy yo, apenas
una instancia, una voz, una ficción
ensombrecida.

Aquí
perdices de plumaje tropical
se posan en mi mano
cerrada en agua de manantial

Aquí
contestas a mis cartas y a mi voz
aquí tú no eres tú.